En entrevista para el diario El Economista, el presidente y director general de Ericsson, Hans Vestberg, comentó que el desarrollo de soluciones de conectividad que buscan ofrecer acceso a Internet con contenido limitado, como el que propone Facebook con su iniciativa de Internet.org, no será el futuro de la industria.
Uno de los motivos que da Vestberg, es que el modelo de Facebook no está basado en tecnologías estandarizadas que sean comunes a la industria, provocando (según su experiencia) que no sea viable en el futuro, sobre todo cuando se habla de incrementar la adopción de los usuarios y disminución de costos.
La inversión de las operadoras móviles sumará 900,000 millones de dólares en el desarrollo de redes en los próximos cinco años
Vestberg asegura que superar los 7,400 millones de suscripciones móviles en todo el mundo gracias a un solo motivo: Todos los operadores tienen el mismo sistema y la misma tecnología, lo que les ha ayudado a tener un costo tan bajo que, básicamente, 4,000 millones de personas pueden comprar un celular y contratar los servicios móviles.
Lo que significaría que, a diferencia del proyecto de Facebook, las operadoras podrían invertir lo suficiente para que en los próximos cinco años se desarrollen e implementen las nuevas tecnologías, como las redes de quinta generación. Representando poco más de 900,000 millones de dólares invertidos en el despliegue de banda ancha móvil y conectividad.
Facebook busca dotar de Internet utilizando drones, rayos láser, con contenido limitado que sea …