¿Sueñan los androides con máquinas de votación?
El puente entre la tecnología y la política ha estado en construcción durante décadas. Aunque a aquellos no familiarizados con el tema le cueste ver la relación, el origen de los principios del gobierno y los datos abiertos yace en la filosofía del software libre. No es de extrañar, entonces, el surgimiento de la llamada "democracia digital", que intenta incorporar la tecnología actual en el proceso político con la finalidad de promover la democracia, a través de un sistema en el que todos los ciudadanos puedan participar de manera equitativa en el proceso de proponer y desarrollar leyes y políticas públicas.
El origen de los principios del gobierno y los datos abiertos yace en la filosofía del software libreHija a partes iguales del liberalismo y la cultura geek, la democracia electrónica persigue condiciones (sociales, económicas y culturales) que posibiliten mayores grados de libertad y autodeterminación. Sin embargo, para muchos, pretender su implementación no es más que un sueño utópico (¿o distópico?), la fantasía de un montón de desvelados que creen que Internet nos hará libres.
Las características estructurales propias de la Web la convierten en el ejemplo perfecto de un sistema democrático: la carencia de control centralizado, la creación de redes de pares, la cultura en torno a compartir, y su carácter masivo. Teóricamente, el acceso universal a Internet se constituiría en un mecanismo abierto, inclusivo y a bajo costo para que todas las personas tengan acceso equitativo a mecanismos de participación, comunicación y organización.
Sin …