Hasta donde puedo recordar, Intel nunca ha sido muy fan del overclocking. A causa de esta situación, el gigante semiconductor ha colocado limitaciones a lo largo de los años para que solo pueda usarse con ciertos modelos de procesadores que convenientemente son los más costosos. Afortunadamente, los fabricantes de motherboards han conseguido burlar en varias ocasiones éstas limitaciones mediante actualizaciones de BIOS para que todos los usuarios puedan hacer overclock independientemente del modelo de procesador que se tiene. El caso más reciente, y que hemos estado siguiendo de cerca, fue cuando fabricantes como ASRock, Biostar y EVGA anunciaron que habilitarían la opción de overclock en los procesadores Skylake (sin-K) más económicos usando motherboards Z170. Por supuesto, esta situación alegró a más de uno ya que podíamos exprimir un poco más de rendimiento sin tener que gastar en procesadores más costosos. Sin embargo, poco después, comenzaron a surgir rumores de que Intel podría tomar acciones para evitar que se hiciera overclock en procesadores que no tuvieran soporte oficial. El asunto fue ganando importancia cuando repentinamente se encontró que ASRock removió de su sitio oficial la función "Sky-OC y al mismo tiempo lanzó una actualización de BIOS que revertía la función para overclock con procesadores Skylake bloqueados (sin K). Ante esta repentina situación se comenzó a especular sobre los motivos que obligaron a que ASRock dejará de promover la función Sky-OC. La respuesta oficial sobre el asunto fue publicada por el sitio PCWorld en la cual Intel explica lo siguiente: "Intel …