Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 09/11/2016 15:01

Escrito por: Tania Campos

Ingeniería de tejidos una rama de la biomedicina que florece en México

La ingeniería de tejidos es una rama relativamente nueva de la biomedicina, en la cual se desarrollan polímeros que tienen aplicaciones en el campo de la medicina, a ello se dedica Juan Valerio Cauich Rodríguez del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Entre estos materiales encontramos cementos óseos, hidrogeles para liberación de fármacos, materiales para prótesis y para pacientes cardiovasculares.

Estos tejidos que se desarrollan en un laboratorio y son biocompatibles, permiten avanzar en la investigación biomédica al encontrar alternativas de tratamiento a enfermedades congénitas o adquiridas en pacientes de todas las edades.

El Dr. Cauich explica que la ingeniería de tejidos es el resultado de la combinación de tres elementos principalmente, un material, un soporte biodegradable para la siembra de las células requeridas, y estímulos mecánicos que ayudan al desarrollo de un tejido nuevo y saludable. El objetivo de la ingeniería de tejidos es desarrollar tejidos novedosos, ya que el propio cuerpo tiene una capacidad limitada para regenerarse, y aunque hay sustitutos naturales no están disponibles para todas las aplicaciones médicas.

Además en esta rama de la biomedicina existen impedimentos éticos y morales ya que algunas personas por su sistema de creencias no aceptarían utilizar tejidos de otro ser humano o de un animal, y por otra parte, la obtención de células madre embrionarias o de adultos presenta dilemas que no suelen resolverse fácilmente.

Una opción para estos pacientes son los materiales sintéticos, pero no son capaces de producir nuevamente tejido funcional, sino que interactúan con el …

Top noticias del 9 de Noviembre de 2016