Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: UnoCero

Publicado en: 15/11/2021 09:33

Escrito por: Fernando Galván

Industria de videojuegos en México, un camino de retos y desafíos

Industria de videojuegos en México, un camino de retos y desafíos

La industria de videojuegos en México es un camino atractivo para recorrer ya que se podría decir que todavía es un territorio fértil; sin embargo, esa falta de competencia genera que existan pocas personas interesadas en el tema.
No solo se trata del desarrollo de los juegos sino de todo lo que implica, desde la generación de empresas relacionadas con el sector, pasando por programadores, áreas de mercadotecnia, finanzas y promoción, e incluso leyes.
Samsung se lanzará al negocio de videojuegos en la nube
Hoy en día el mundo de los videojuegos es sumamente rentable, existen plataformas y competencias que impulsan el interés de millones de audiencias en todo el mundo, generan inversión, y hasta instituciones académicas han querido sumarse.
Según datos de SuperData Research, desde 2018 el segmento de los videojuegos es la industria de entretenimiento más grande del mundo.
Videojuegos en México
En México, la industria de los videojuegos comenzó a crecer durante los primeros años de la década de los 2000, con la llegada de empresas como Electronic Arts, Xbox, Nintendo, PlayStation, Ubisoft o Konami, las cuales propiciaron que el país se convirtiera en uno de los territorios de América Latina más importante para el consumo de videojuegos.

“Desde sus inicios, el mercado mexicano siempre fue considerado como el territorio de mayor consumo en la región y uno de los más atractivos”
Mario Valle, Co-Founder Altered Ventures.
Sin embargo, México no impulsó a tiempo su producción de videojuegos, como sí lo hicieron otras naciones como Argentina o Chile.
Actualmente, detalla The Competitive Intelligence Unit, en el …

Top noticias del 15 de Noviembre de 2021