Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 26/07/2016 03:00

Escrito por: [email protected] (Wicho)

Índice de Similitud con la Tierra, una medida para ayudar a buscar planetas parecidos al nuestro

Exoplanetas potencialmente habitables ordenados por su Índice de Similitud con la Tierra, mayo de 2016 – PHL @ UPR Arecibo

Desde que somos capaces de encontrar planetas más allá de nuestro sistema solar hemos encontrado algunos que van mucho más allá de nuestra imaginación; desde planetas con tres soles a planetas en los que llueven rocas a planetas que son un gran diamante, por citar algunos casos.

Pero seguimos empeñados en encontrar un gemelo de la Tierra, no porque nos vayan a servir de mucho mientras no desarrollemos el motor de curvatura o algo parecido, sino por saber que están ahí, que nuestro pequeño punto azul pálido no es una cosa tan rara.

Una buena herramienta para eso es el Índice de Similitud con la Tierra, ESI por sus siglas en inglés, ya que permite acotar esta búsqueda. Su valor va de cero a uno, y como es de suponer la Tierra tiene un ESI de 1.

Así, cuanto menor es el ESI de un planeta extrasolar menos se parece éste a la Tierra, aunque por el contrario los que tienen un ESI superior a 0,8 apuntan a que son planetas de superficie rocosa y con temperatura similar a la de nuestro planeta.

ESI de los planetas del sistema solar – PHL @ UPR Arecibo

Esto, de todos modos, no indica si un planeta extrasolar es habitable, ya que no tiene en cuenta cosas como la actividad alrededor de la que orbita, si está en acoplamiento de marea con esta, …

Top noticias del 26 de Julio de 2016