El último informe de ciberamenazas de McAfee, del que se han hecho eco medios internacionales como Newsweek, revela que existe una variante de Mirai que incluye un bitcoin miner que ya habría infecado a 2,5 millones de dispositivos dedicados al Internet of Things.
En su blog, el investigador de seguridad Robert Graham dice que los números no salen. Si hay una variante Mirai que está infectando a dispositivos del IoT para minar bitcoins, ¿realmente sería rentable? ¿Cuánto ganarían los crackers usando un bitcoin miner en estas máquinas?
Los datos en los que se apoya el investigador
En primer lugar, pensemos que para "minar" la moneda se usan habitualmente máquinas diseñadas específicamente para este propósito. Estas máquinas cuentan con un enorme poder de cálculo que les permite realizar millones y millones de operaciones por segundo.
Concretamente, en el momento de escribir este artículo pueden hacer unos cuatro mil millones de operaciones por segundo (unos 4 terahashes o TH en la jerga de bitcoin). Esto es lo que se conoce como tasa de hashing de bitcoin.
En las pruebas que condujo el investigador de seguridad se usó un procesador ARM de bajo consumo, incluido en cámaras de seguridad con conectividad a Internet y con una velocidad de procesador de 1,2 GHz. Según pudo comprobar en las tablas de referencia de la Bitcoin Wiki, esta CPU puede realizar operaciones a una velocidad de 0,187 megahashes por segundo.
Teniendo en cuenta que los bloques de bitcoin se generan cada 10 minutos, con una …