La región de la Montaña en Guerrero, alberga en el cerro de la Silla o del Águila, lo que podrían ser las primeras representaciones de españoles hechas por indígenas nahuas. El hallazgo tuvo lugar en cinco cuevas que antes de la Conquista se utilizaban como espacios ceremoniales donde se realizaban rituales relacionados con la fertilidad, el inframundo y la petición de lluvias, pero se sospecha que en tiempos de la Conquista fueron también un refugio de nuestros antepasados cuando escapaban por ejemplo, de las minas donde eran sometidos al trabajo forzado.
En una de las cuevas es posible encontrar personajes que recuerdan a los de las pinturas del siglo XVI, ataviados con pantalones abombados, gorgueras y sombreros de ala ancha, por supuesto que no podrían faltar algunas armas de fuego y espadas, y también se observan "bestias de carga" como caballos, burros o mulas.
Los "retratos" de los españoles se encuentran entre otros de tradición mesoamericana como manos, cuentas, cánidos, felinos y referencias astronómicas. El descubrimiento de estas pinturas rupestres estuvo a cargo de Jorge Hernández y Antonio Hermosillo, quienes visitaron Santa Cruz Lomalapa en Olinalá, Guerrero, quienes recibieron la información acerca de estos hallazgos por parte de personas de la comunidad.
Llegar a las cuevas no es cosa fácil, pues hay que recorrer 4 horas a pie, pues se encuentran a los pies de una barranca. La primera de las cuevas consta de 4 cámaras, en ella se encontró una escalinata hecha de ramas y lianas con unos …