La administración de Donald Trump ha firmado un contrato de 29,9 millones de dólares con la empresa Palantir para desarrollar un nuevo sistema informático denominado ImmigrationOS (Immigration Lifecycle Operating System), destinado a reforzar las políticas de deportación en Estados Unidos. Este acuerdo, que se ha concretado sin proceso de licitación competitiva, exige que la compañía presente un prototipo funcional antes del 25 de septiembre.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) justificó la urgencia del contrato alegando que Palantir es el único proveedor capaz de cumplir con el ajustado calendario de entrega. Según los documentos oficiales, esta empresa tecnológica ya gestiona e integra datos procedentes de múltiples fuentes del ICE, del Departamento de Seguridad Nacional y de entidades externas.
ImmigrationOS, un sistema informático que monitoriza inmigrantes en Estados Unidos
ImmigrationOS ha sido diseñado principalmente para dos funciones: por un lado, agilizar la selección y detención de inmigrantes considerados prioritarios según los criterios del ICE (como supuestos miembros de bandas criminales, delincuentes violentos o personas que han superado el tiempo permitido en sus visados); y por otro, proporcionar seguimiento en tiempo real de las "autodeportaciones" y de todo el ciclo migratorio "desde la identificación hasta la expulsión" del país.
La empresa Palantir, cuyo nombre hace referencia a las esferas de cristal que todo lo ven en "El Señor de los Anillos", lleva más de una década colaborando con las autoridades migratorias estadounidenses. Fue cofundada en 2003 por Peter Thiel, socio además de Elon Musk tras la fusión de X …