Aunque la imagen brillante del vídeo que flota en el aire se asemeja a un holograma no se trata realmente de un holograma. Se trata de una nueva pantalla 3D volumétrica que produce imágenes más realistas y nítidas que los hologramas, y en 3D “verdadero”: aunque los hologramas pueden representar figuras tridimensionales a nuestros ojos, los hologramas se forman con imágenes en 2D.
La diferencia entre las pantallas volumétricas en 3D y los hologramas es como la que hay entre una impresora convencional y una impresora 3D. Sólo que en este caso se “imprime” en 3D con luz y en el aire.
La técnica descrita en Nature (Physicists create Star Wars-style 3D projections — just don’t call them holograms) funciona más bien como un dibujo hecho con el Telesketch a alta velocidad: utiliza un conjunto de rayos láser casi invisibles para atrapar una sola partícula de fibra vegetal (celulosa) y calentarla de forma desigual. Eso permite a los investigadores controlar el movimiento de la partícula. Un segundo conjunto de láseres proyecta sobre la partícula la luz visible (compuesta de luz roja, verde y azul), iluminándola a medida que se mueve por el aire.
En realidad el dibujo se proyecta y desaparece constantemente, pero el método aprovecha el hecho de que a simple vista no podemos distinguir entre una image fija y una imagen que se redibuja más de diez veces por segundo. “Así que si la partícula se mueve lo suficientemente rápido su trayectoria aparece como una línea sólida, …