Nos llega la noticia de que IBM ha presentado un procesador cuántico innovador de 127 qubits, «superando a los investigadores de Google y a los chinos», según dice la propia nota de prensa, «que hasta ahora habían realizado demostraciones con 60 qubits». El nuevo procesador llamado Eagle másqueduplica esa cantidad de qubits, pero en términos de computación cuántica eso supondría un crecimiento infinitamente mayor, aunque aquí entraríamos ya en el «cómo se miden las cosas» y «cómo se definen los qubits», qué «calidad» tienen y todo lo demás, donde cada cuál hace lo que le apetece:
IBM mide el progreso del hardware de computación cuántica a través de tres atributos de rendimiento: escala, calidad y velocidad. La escala se mide por el número de qubits de un procesador cuántico y determina la magnitud del circuito cuántico que puede ejecutarse. La calidad se mide por el volumen cuántico y describe la precisión con la que se ejecutan los circuitos cuánticos en el hardware real. La velocidad se mide por CLOPS (Circuit Layer Operations Per Second), una métrica que IBM introdujo en noviembre de 2021, y captura la viabilidad de ejecutar cálculos reales compuestos por un gran número de circuitos cuánticos.
Según explican en IBM, el Eagle tiene 127 qubits operativos y conectados, con un nuevo diseño en la disposición de los qubits para reducir los errores y una arquitectura para reducir el número de componentes necesarios. El cableado en varios niveles físicos dentro del procesador mantiene los qubits en una sola …