Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 02/02/2021 14:29

Escrito por: Héctor Cancino

Huawei destaca los países con mayor inversión y madurez en las TIC: así le fue a América Latina

Un nuevo ranking global ha dado cuenta del rezago generalizado de América Latina en términos de competitividad en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Según la séptima versión del Índice de Conectividad Global (GCI) 2020 de Huawei, ningún país de nuestra región destaca entre las naciones con mayores inversiones y madurez en este ámbito. La medición, graficada en el informe “Dando forma a la nueva normalidad con conectividad inteligente” es elaborada con el objetivo de demostrar la creciente influencia de la inteligencia artificial y otras tecnologías en la economía global. Dependiendo de la puntuación, el estudio clasifica a las naciones en tres categorías. -Frontrunner, para aquellos con economías desarrolladas que se enfocan en mejorar la experiencia del usuario, invirtiendo en 5G, Big Data, IA e IoT. Ningún latinoamericano calificó aquí. -Adopter, para países que están dirigidos a incrementar la demanda de conectividad de alta velocidad de la nube para facilitar la digitalización de la industria y el crecimiento económico (Chile, Uruguay, Brasil, Argentina, México, Colombia, Perú). -Starter, para aquellos que recién están comenzando con la etapa de construcción de infraestructura de las TIC (Ecuador, Paraguay, Venezuela, Bolivia).

Invertir en TIC ayuda a las industrias a digitalizarse y permite a las economías aumentar su orden de productividad.
De acuerdo a esta última versión de GCI, que clasifica a 79 países, que representan el 95% del PIB mundial y el 84% de la población del mundo, Chile es el mejor posicionado de América Latina ocupando el lugar 30 del ranking …

Top noticias del 2 de Febrero de 2021