Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 15/06/2016 09:20

Escrito por: Javier Lacort

Huawei 2020


Huawei tiene dinero, tendencia de crecimiento y ganas de invertir en desarrollo. Estos son algunos de sus pilares para los próximos años.
Si hay un fabricante de telefonía que ha crecido de forma agresiva y casi exagerada en los últimos años es, sin duda, Huawei. Ya hablamos de este crecimiento, de su ascensión del anonimato al imperio, y de su brillante futuro. Importante recalcar que, pese a que hayan alcanzado la fama gracias al mercado de consumidores, su negocio principal y el que sustenta a la marca desde su creación es el de las infraestructuras de telecomunicaciones.
Algunos datos para contextualizar al fabricante chino: el año pasado superó los cien millones de terminales vendidos según IDC, lo cual le valió para situarse en un selecto club al que sólo tenían acceso hasta ahora Samsung, Apple y Nokia. En 2014, su presupuesto total de I+D superó al de Apple, Oracle o Facebook entre otros, y sólo quedó por debajo de Intel, Google, Microsoft y Amazon entre los gigantes tecnológicos. También de Samsung, que con sus 14.000 millones de dólares (el 7,2% de sus ingresos) se aleja del resto de los grandes.

Además, en ese mismo año fue quien más patentes internacionales desarrolló, por encima de Qualcomm, ZTE y compañía.

Huawei nació en Shenzen a finales de los ochenta. Justo la región china que años más tarde se consolidaría como el Silicon Valley del hardware. Poco antes era poco más que una zona rural por desarrollar. En ese contexto de crecimiento casi desmesurado está …

Top noticias del 15 de Junio de 2016