Más de cien años de visibilidad.
El pasado sábado se celebró la marcha número 37 del orgullo LGBT en México. Mientras algunas de las ciudades del país se consideran como destinos internacionales gay-friendly, y este grupo gana espacios en la vida pública de México, la homofobia y la discriminación siguen latentes, recordando una larga historia de marginación a los derechos de esta comunidad.
El baile de los 41
En México existe un estigma contra el número 41. El origen está en un mito urbano que data de 1901, cuando el general Porfirio Díaz gobernaba. Cuenta la leyenda que 42 varones de la alta sociedad porfiriana se reunieron para celebrar un baile peculiar, donde la mitad de los asistentes vestía como caballeros y la otra mitad como damas.
La policía sorprendió con una redada a los asistentes al baile. La lista de asistentes jamás fue revelada por tratarse de empresarios y políticos cercanos a Porfirio Díaz. Sin embargo, el rumor se esparció como la pólvora y el hecho fue motivo de burlas por la sociedad mexicana de ese entonces, como este grabado del caricaturista José Guadalupe Posadas:
Grabado de José Guadalupe Posadas
Algunos de los asistentes debieron cumplir con trabajos forzados al sur del país, excepto uno: se rumoraba que el asistente número 42 era Ignacio de la Torre y Mier, a quien se le permitió la fuga por ser el yerno de Díaz.
'Los jotos'
Crujía J
El Palacio Negro de Lecumberri fue una de las grandes obras del gobierno de Porfirio Díaz, que en su momento planeaba ser …