Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 23/08/2016 11:15

Escrito por: César Noragueda

Herramientas necesarias contra el fraude en el comercio electrónico - presentado por @visanewslatam

Los datos disponibles son incuestionables: con algunos altibajos, cada vez más transacciones comerciales se realizan por vía electrónica. Incluso en España, donde sus habitantes compran menos por Internet que otros europeos en su propia brecha digital, lo último que supimos fue que el volumen de negocio aumentó en un 179% en cinco años hasta el tercer trimestre de 2015, nada menos que con 74 millones de transacciones sólo entre julio y septiembre de ese año, con cerca de 2.200 millones de euros procedentes del consumo interno, todo ello según lo que reveló en abril la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Hasta el 25% de las transacciones en tiendas online no se consumaron por parecer sospechosas en 2015
Por otra parte, el último Estudio Anual de eCommerce de IAB Spain, elaborado con la ayuda de la agencia de marketing Elogia, mostró que siete de cada diez internautas españoles son ya compradores online. Y, como era de esperar, allá adonde se dirige la actividad económica es donde la delincuencia destina sus esfuerzos, de modo que los ataques para cometer fraude en el comercio electrónico han aumentado un 215% sólo desde el primer cuarto de 2015 hasta el segundo de este 2016, según los datos del Índice de Fraude Global elaborado por PYMNTS.com y Forter, y el año pasado, hasta el 25% de las transacciones en tiendas online no se consumaron por parecer sospechosas.
eCommerce - Entrepreneur.com
Garantizar la seguridad es fundamental para que cada vez más consumidores confíen en el comercio …

Top noticias del 23 de Agosto de 2016