Investigadores de las Universidades de Cardiff y Cambridge hallaron en Gran Bretaña el bosque fósil más antiguo de la Tierra. Hasta antes de este descubrimiento, ese título le pertenecía a los restos de otro bosque encontrado en Nueva York en 2019, el cual data de alrededor de 386 millones de años. Este, descubierto en 2024, es cuatro millones de años más viejo.
El bosque de Gran Bretaña data de hace aproximadamente 390 millones de años, es decir, que vivió durante el Devónico medio. En dicho periodo la vida comenzó a expandirse hacia la tierra, y al final del mismo aparecieron las primeras plantas con semilla y los primeros animales terrestres. También surgieron los primeros árboles de los que se tiene registro.
Así era el bosque más antiguo del mundo
Los árboles fosilizados, conocidos como Calamophyton, fueron descubiertos en la orilla sur del canal de Bristol, cerca de Minehead. A primera vista se parecen a las palmeras, pero se trata de "protoárboles" más delgados y huecos. Sus copas tipo penacho tienen ramificaciones sin hojas. Estos árboles cumplían la función de agentes biogermórficos durante el Devónico. Los investigadores creen que había una conexión entre los entornos marinos y de la superficie.
La gran abundancia de escombros arrojados por los Calamophyton se acumuló dentro de capas de sedimento. Dicho sedimento "afectó la forma en que los ríos discurrían por el paisaje, siendo la primera vez que el curso de los ríos podía verse afectado de …