Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 10/11/2015 06:29

Escrito por: Ángela Bernardo

Hearing Voices, periodismo contra la pseudociencia judicial


Michele Catanzaro presenta Hearing Voices, una investigación periodística que denuncia el uso de la pseudociencia en la resolución de diversos casos judiciales.
En 2011, el nombre de Óscar Sánchez saltó a los medios de comunicación. El Periódico publicaba en exclusiva el caso de un empleado de un túnel de lavado de Montgat (Barcelona), detenido en Italia por tráfico internacional de drogas. La policía le acusaba de ser un potente narco que colaboraba con los clanes Bianco y Iadonisi, de la Camorra (la mafia napolitana).
El periodista que destapó aquella incógnita judicial fue Michele Catanzaro, junto con Antonio Baquero y Ángela Biesot. Así fue como desvelaron el "caso Óscar", demostrando los numerosos errores de la acusación que pesaba contra el barcelonés, que pasó 626 días en la cárcel tras ser confundido con un narcotraficante. El trabajo fue galardonado con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en 2013, aunque también sería el comienzo de un nuevo proyecto de investigación, según nos explica Catanzaro:
Un detalle de esa historia me llamó la atención: entre los mucho errores sufridos por Sánchez hubo un peritaje de voz que identificaba su habla (un típico español peninsular) con las grabaciones de un narco (que por el contrario hablaba un español latinoamericano, probablemente uruguayo). Ese peritaje justificó una condena a 16 años, e hicieron falta seis peritajes sucesivos para desmentirlo. Al investigar este asunto, me enteré que muchos expertos estaban preocupados por la calidad de los peritajes, y recordaban anécdotas de charlatanismo, entonces decidí investigar más.
Así fue como nació …

Top noticias del 10 de Noviembre de 2015