Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 02/03/2024 12:36

Escrito por: Marcos Merino

Hay gente que conecta sus portátiles a conexiones USB que sobresalen de una pared: estos son los riesgos de los 'USB Dead Drops'

Hay gente que conecta sus portátiles a conexiones USB que sobresalen de una pared: estos son los riesgos de los 'USB Dead Drops'

Conectar tu portátil a una memoria USB que sobresale de una pared en un lugar público no parece, a priori, la idea más sensata. Pero hay gente a la que no parece importarle, ya sea por desconocimiento de las nociones más básicas de ciberseguridad, ya sea por saber perfectamente qué están haciendo y haber tomado ya medidas preventivas.

Estos últimos son los menos, claro. También son los que saben de qué trata eso de los USB asomando por los muros más insospechados a lo ancho y largo del mundo. Se trata, por supuesto, del proyecto USB Dead Drops, una iniciativa artística lanzada hace ya casi 14 años con el objetivo de que algunos grupos musicales minoritarios se dieran a conocer al margen de los canales habituales...

...y que ha terminado consolidándose como un red social offline y anónima, una 'anti-nube' en la que los archivos permanecen disponibles en localizaciones muy tangibles. O, visto de otra manera, como una red de bibliotecas públicas digitales en los que cualquiera puede dejar y tomar nueva información.

Una red que, en cualquier caso, cuenta ya con miles de puntos de acceso en todos los continentes (Antártida al margen). Casi un centenar de ellos, además, se localizan en España (fundamentalmente en Madrid (15) y Barcelona (26), para sorpresa de nadie, aunque Bilbao (10) no se queda atrás tampoco). Y sí, cualquiera (tú también) puede aladir su propio USB Dead Drop a la red.










En Genbeta

Top noticias del 2 de Marzo de 2024