La pandemia por COVID-19 provocó grandes problemas dentro de las empresas de todos los países al tener que parar su actividad. En España se implantó a partir de aquí un método de trabajo que era muy poco conocido entre nuestras fronteras: el teletrabajo.
Una forma cómoda de trabajar desde la comodidad del hogar, ahorrándose los desplazamientos al puesto de trabajo y trabajar en la conciliación familiar que se ha quedado en nuestros días. Pero esta práctica también ha traído a mucho 'pillo' que aprovechaba para escaquearse de sus obligaciones laborales. Para ello se 'inventaron' diferentes sistemas de control para saber si se estaba delante del ordenador trabajando.
La ley aprueba que las empresas puedan controlar al teletrabajador
Hay muchas formas diferentes de analizar si una persona está en su puesto de trabajo en casa: monitorizando si estás tecleando con el ordenador, grabando la pantalla, visualizándote por la pantalla o incluso por el estado de diferentes aplicaciones.
Uno de los grandes 'memes' que vemos durante el teletrabajo es lo peligroso que puede ser que aparezca el estado 'ausente' en alguna de las aplicaciones de trabajo colaborativo. Estas son Slack o Teams, entre otras. En el caso de no usar el ordenador durante unos minutos, el estado cambia a 'Ausente' y esto se traduce en que puede que no estés trabajando. Y todo esto está controlado, como no podía ser de otra manera.
Para evitar precisamente esto los trabajadores ya se inventan diferentes mecanismos para estar …