La probabilidad de un nuevo ciclón acecha a las costas de Oaxaca y Quintana Roo. A decir del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la onda tropical número 25 que está sobre el sur y centro de México se asocia con un 90% de probabilidad de un desarrollo ciclónico. La última vez que el Servicio Meteorológico Nacional alertó sobre una alta probabilidad de la creación de un nuevo ciclón fue con Idalia.
La alta probabilidad de desarrollo ciclónico se mantiene para el domingo 3 de septiembre, lunes 4 y martes 5. Lo más probable es que para entonces ya haya un ciclón tropical que absorbería a la onda tropical número 25. Entre los resultados, el SMN pronostica lluvias muy fuertes en los estados del occidente y sur del país.
Para el miércoles 6 de septiembre todavía habría afectaciones, pero el SMN asegura que a partir de entonces el posible ciclón tropical comenzará a alejarse gradualmente de las costas de México.
Entender la importancia del desarrollo de un ciclón pasa por entender sus formas. Un ciclón tropical puede presentarse en cuatro etapas: perturbación tropical, depresión tropical, tormenta tropical y, finalmente, huracán. Su nombre cambia en medida en que el ciclón obtiene vientos más fuertes.
Tipo de ciclón tropical
velocidad de los vientos
Perturbación tropical
menos de 52 km/h
depresión tropical
más …