Científicos de la Autoridad Forestal de Ruanda han identificado dos especies de árboles, Senna siamea y Gliricidia sepium, que podrían convertirse en una fuente de electricidad limpia para comunidades aisladas. Esta investigación busca utilizar la biomasa de estas plantas para generar energía, una solución prometedora en un país que pretende alcanzar el acceso universal a la electricidad para 2030, pero que todavía enfrenta grandes desafíos en sus áreas rurales.Tal y como informan desde Interesting Engineering, los investigadores están evaluando el potencial energético de diversas especies de árboles de rápido crecimiento, seleccionando aquellas con alta densidad y valor calorífico que las hace ideales para generar calor y, por ende, electricidad. Este proyecto pretende ofrecer una alternativa sostenible a los combustibles fósiles, aprovechando los recursos locales y promoviendo el cultivo de plantas energéticas en lugar de depender de energías contaminantes y costosas.Biomasa: una alternativa a los combustibles fósilesEncabezado por Bonaventure Ntirugulirwa, investigador sénior en Ruanda, el estudio señala que la biomasa de estos árboles se ha ignorado en gran medida, pese a su alto valor energético. Los árboles seleccionados, como Senna siamea y Gliricidia sepium, presentan características que los posicionan como competidores serios frente a los combustibles fósiles, con una combustión eficiente y altas temperaturas. Este enfoque también podría ayudar a reducir la pobreza rural, mejorar la calidad del suelo y contribuir a la seguridad alimentaria.Además de su capacidad para generar electricidad, otras especies como Cajanus cajan y Calliandra calothyrsus ofrecen múltiples beneficios, incluyendo recursos esenciales para las comunidades agrícolas. Este tipo …