Hoy son las tierras raras en China. En su momento fue la fiebre del oro en Estados Unidos. Incluso antes se dio con el carbón en Gran Bretaña. Es innegable que los recursos naturales son una pieza fundamental para el desarrollo de la sociedad en términos económicos. El problema viene cuando un bien de este tipo se convierte en la única fuente de capital, lección que aprendió Perú con la caca.
Puede que lo anterior sea objeto de burla, pero hace casi 200 años la comunidad peruana se convirtió en potencia mundial gracias al excremento. Fue el científico naturalista alemán Alexander von Humboldt quien, durante un viaje a por América, descubrió la utilización de una sustancia blanca para las cosechas. Su nombre: guano.
El oro blanco. Según se cuenta, en medio de un paseo por las costas peruanas Humboldt se encontró en una zona llena de guano lo que le provocó estornudos descontrolados. Ello le causó interés, por lo que envió muestras del componente a Europa. En el viejo continente se dieron cuenta que era un magnífico fertilizante.
¿Qué es el guano? Dicho compuesto es producto orgánico derivado del excremento de las aves marinas rico en nitrógeno, fósforo, calcio y potasio. Debido a la dieta de los estos animales, sus heces resultan ideales para fomentar el crecimiento de plantas, así como la salud de las mismas. En esencia, ayuda en la productividad de los cultivos.
Exportación. Debido a la sobreexplotación …