Falta muy poco para que se cumplan dos años desde que el Instituto Federal de Telecomunicaciones impusiera las medidas asimétricas para regular las operaciones de Grupo Televisa y América Móvil en México; y el resultado ha sido que ambas compañías siguen predominando en el mercado. Mostrándonos que en este 2016 Telcel ha crecido su cuota de usuarios si lo comparamos frente a los competidores, mientras que Televisa sigue adquiriendo empresas de televisión de paga sin que sea restringida alguna operación. Durante este tiempo se ha hablado de la posibilidad de multar a Telcel y Televisa por diversos motivos e incluso restringirle algunas de sus transacciones, sin embargo, hasta la fecha nada ha ocurrido. Mostrando a un Telcel que se sigue beneficiando, por la preferencia de los usuarios, de la portabilidad numérica y disminución de precios; y a un Televisa que sigue reforzando su presencia en el mercado de la TV. El IFT buscaría validar si la regulación impuesta sigue útil Por esta razón, es que el Instituto Federal de Telecomunicaciones, a través de su comisionada María Elena Estavillo, comentó en entrevista para el diario El Financiero que buscaría revisar las medidas definidas a ambas empresas y verificar si siguen siendo útiles y efectivas para el mercado. Así la revisión de la preponderancia iría encaminada a validar si las medidas que se le impusieron tanto a Televisa como a América Móvil siguen impulsando el desarrollo de un mejor sector de telecomunicaciones. Esto a pesar de que el Instituto haya "confirmado" …