Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 21/01/2016 03:40

Escrito por: Álex Barredo

Hablando con robots (II): guerra de plataformas


Serie de artículos sobre la conversación como interfaz tecnológica.

Hablando con robots (I): mi mejor amiga, Siri
Hablando con robots (II): guerra de plataformas
Hablando con robots (III): siempre con nosotros

En la anterior pieza sobre las conversaciones explicaba cómo evolucionará el software de consumo con las interfaces de conversación en vez de las interfaces gráficas prevalentes aún hoy en los smartphones.
Muchas compañías se han lanzado ya a la creación y distribución de estas nuevas interfaces que serán las que dirijan el rumbo de la vertiente de cara al usuario del Internet de las Cosas. Lo más importante es como ya hay una clara diferencia entre plataformas nativas y plataformas globales.
Las plataformas nativas son aquellas que van incorporadas en el propio sistema operativo, o que, literalmente son el propio sistema —al menos de cara al usuario—, en este rango entra Siri en iOS, Google Now en los terminales Android más comunes, y Alexa en Amazon Echo, o Cortana en Windows.
Al ser nativas tienen más presencia para el usuario, y con el paso de los años se va creando una doble inercia: el usuario las usa desde siempre así que no ve por qué cambiar, y el sistema aprende más sobre el usuario, motivo por el cual la plataforma pasa a ser más útil. Un ciclo que se retroalimenta a sí mismo.
El otro aspecto son plataformas globales que se adaptan a cada uno de los dispositivos, o pretenden estar en varios de los que no controlan su distribución final. Este es el caso …

Top noticias del 21 de Enero de 2016