El ransomware se ha puesto lamentablemente muy de moda en los últimos meses, causando verdaderos quebraderos de cabeza tanto a particulares como a empresas e instituciones que han sido víctimas de uno de estos ataques. Y aunque tendemos a pensar que esas cosas "siempre les pasan a los demás", lo cierto es que si no se toman las precauciones adecuadas, cualquiera puede acabar siendo objeto de los cibercriminales.Por eso, en este artículo repasaremos algunos de los hábitos que conviene adoptar para prevenir las consecuencias de un posible ataque ransomware, así como consejos y utilidades para proteger el ordenador y los datos que guardamos en él. Repásalos punto por punto y asegúrate de que los cumples todos, y así evitarás problemas en el futuro.
¿Qué es el ransomware?
Antes de entrar en materia, no está de más que repasemos un poco el concepto, el origen y la historia del ransomware. Este tipo de malware (software malicioso) puede atacar tu sistema de dos formas: por un lado, cifrando tus documentos y ficheros de sistema, de forma que no tienes acceso a ellos (como por ejemplo, Locky o Cryptolocker); por otro lado, bloqueando tu entrada tu entrada al sistema operativo, de manera que no puedes acceder a tus ficheros (como por ejemplo, Winlocker).
En cualquiera de los dos casos, el ransomware solicita una cantidad de dinero (normalmente en bitcoins, y con un límite de tiempo para pagar) a modo de rescate para poder descifrar los documentos o recuperar el acceso a tu …