Actualización: Este martes, la Asamblea Legislativa aprobó con los votos de 64 de 84 diputados un fondo de 150 millones de dólares para crear un fideicomiso que garantice la realización de transferencias entre el bitcoin y la divisa estadounidense.
En estos días, los salvadoreños han salido en varias ocasiones para protestar contra la implementación del Bitcoin como moneda de curso legal en el país, hecho que está programado para realizarse el 7 de septiembre de este año. En sus manifestaciones los habitantes han señalado estar en contra de la moneda por considerarla una forma de hacer lavado de dinero.
Recordemos, en el mes de julio los ciudadanos protestaron frente a la Asamblea legislativa para señalar que esta ley generaba inseguridad jurídica y que podía utilizarse para defraudar usuarios, además del ya señalado lavado de activos y dinero, de acuerdo a la activista Adalia Zuñiga.
Estas manifestaciones, son parte de los intentos de los salvadoreños para evitar se aplique la Ley Bitcoin que permitirá se utilice la moneda en el país a partir de la próxima semana y representa un antecedente histórico para considerar su implementación en otras partes del mundo. De acuerdo con el analista de Bitcoin de Quantum Economics, Jason Deane, estas protestas son parte inevitable del proceso del que aún faltan meses antes de que se pueda normalizar la situación y se obtengan beneficios de la medida.
La oposición del país considera esta acción traerá más problemas que beneficios
Desde el mes de junio el …