No habrá eclipses, pero durante el otoño podremos disfrutar de varios eventos de astronomía, como lluvias de meteoros o planetas visibles en el cielo.
El otoño ha llegado al hemisferio norte, aunque las altas temperaturas de las que disfrutamos en estos países resulten engañosas. La tercera estación del año viene marcada por la vuelta a la rutina y el regreso a las tan temidas alergias. En otoño también arranca una temporada llena de espectáculos celestes.Júpiter será visible en el cielo al amanecer, mientras que Urano se puede observar toda la noche a principios de otoño
Tras el eclipse penumbral de Luna del pasado 16 de septiembre, no podremos contemplar más eventos como este durante los próximos meses. A cambio, será posible disfrutar de tres Lunas llenas (16 de octubre, 14 de noviembre y 14 de diciembre). Este mes de octubre, disfrutaremos de lo que se conoce como Luna del cazador, al ser un momento favorable para la caza, según explica el astrónomo Rafael Bachiller en El Mundo. Nuestro satélite se verá más grande de lo normal, en particular, un 16% más amplio y un 30% más brillante. Por eso se llamará Superluna, como en el caso de noviembre y diciembre.
Asimismo, como en octubre disfrutaremos de dos Lunas nuevas (la del pasado 1 de octubre y la del próximo día 30), la segunda se denomina Luna negra. Además, Júpiter será visible al amanecer, mientras que Urano podrá ser observado toda la noche al principio de otoño. A mediados, podremos ver este …