Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: América Economía Tecno

Publicado en: 04/05/2018 09:39

Escrito por: Daniela Zárate

GSMA: "En 2020 vamos a comenzar a ver iniciativas comerciales de 5G en Latinoamérica"

*Por Sol Park, AméricaEconomía Intelligence.
Cada diez años ha aparecido una nueva generación de tecnología móvil. Desde el celular análogo de 1980, el mundo ha experimentado la revolución inalámbrica: la introducción del 2G permitió a los ejecutivos trasladarse del desktop al BlackBerry, el 3G incitó la demanda internacional por el iPhone y, finalmente, el 4G permitió al usuario una experiencia plena de internet.
Lo que ofrecía cada generación era un salto en velocidad. Pero frente a una nueva década y una nueva tecnología, Alejandro Adamowicz, el director tecnológico de GSMA América Latina, afirma que la propuesta del 5G “no es exclusivo en velocidad, sino en varias otras dimensiones. Es toda una revolución”.

- Específicamente, ¿cuál es la diferencia entre el 4G y el 5G?
Desde una perspectiva del usuario, el 5G ofrece un salto en la velocidad de una magnitud de diez veces. Podemos esperar la velocidad de una giga y, en algunas pruebas llegaba hasta 20 GB.
Pero también hay cosas más interesantes que habilitan otro tipo de aplicaciones. Por ejemplo, la latencia, que básicamente es el tiempo que tarda la señal en transmitirse de un punto a otro.
¿Por qué esto es importante? Si estamos hablando de aplicaciones de automatización, como vehículos autónomos que requieren de una respuesta rápida, la diferencia de la latencia entre 4G a 5G puede ser un factor de vida o muerte.
Otro elemento es la relación entre el 5G y el Internet de las Cosas (IoT). Hoy día, las antenas fueron diseñadas para los 7 …

Top noticias del 4 de Mayo de 2018