Google Cloud dio a conocer sus planes para su primera región de nube en México, su tercera en América Latina ya que en Chile y Brasil ya se maneja este concepto.
Asimismo, la nueva región, que será la 35 de Google, permite al motor de búsqueda brindar un mejor servicio a los usuarios locales con acceso de menor latencia a sus servicios en la nube, pero puede ser todavía más importante, ya que ofrece a estos usuarios opciones de cumplimiento y residencia de datos.
Esta nueva inversión en México se suma a los otros proyectos anunciados hace un mes por parte de Google, totalizando una inversión de mil 200 millones de dólares para los próximos cinco años, que estará destinada a cuatro áreas: infraestructura digital, habilidades digitales, ecosistema emprendedor y comunidades inclusivas y sostenibles.
Impacto de Google Cloud.
Organizaciones del sector privado y público como Banorte, Liverpool e instancias como el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que actualmente utilizan diversas soluciones y herramientas de Google Cloud para potenciar la innovación en sus negocios y en sus procesos, son parte de este plan.
El asistente de voz de Google permitirá entablar diálogos con apps de terceros
De igual forma, consideran que México será una puerta de acceso al poder del cómputo en la nube que permitirá a las organizaciones atender sus retos más críticos, al tiempo que posicionan al país como referente tecnológico en América Latina, gracias a la nueva región de Google.
Ahora bien, este anuncio acompaña a diversas iniciativas de Google Cloud ya que generan mayores …