Durante los últimos años, la defensa por el copyright en internet se ha convertido en una lidia a la que se han sumado no solo las grandes tecnológicas sino en la que el papel de los propios usuarios resulta fundamental, en especial a la hora de denunciar la presencia en la red de contenido que infringe los derechos de autor.
Unos avisos que sin embargo, se han incrementado hasta tal punto, que ha llegado a cuestionarse su veracidad y sobre los que ahora Google ha aportado más información. Lo ha hecho en su nuevo Informe de Transparencia, que muestra con mayor detalle por qué ha obviado algunas de ellas y otras cuestiones relacionadas.
Qué dice el Informe de Transparencia
Así y casi dos meses después de que los de Mountain View batieran el récord de peticiones de este tipo (superaron los 500 millones), el mejorado documento –el primero se remonta a 2012- hace que sea más fácil comprender los datos. Un texto que cuenta con información adicional y en el que Google especifica el número de enlaces que ha decidido no eliminar y por qué.
En concreto, las últimas cifras muestran un total de** 1.750 millones de URLs**, supuestamente infractoras de los derechos de autor y que han sido reportadas desde que “empezaron a contar”. Además, el informe ofrece una visión general de aquellas que no se eliminaron del índice de búsquedas y las razones que han motivado esa decisión.
De hecho, se muestra cómo durante el último …