El gigante tecnológico ha emitido reembolsos a diversos anunciantes cuya publicidad fue dirigida a sitios con tráfico falso, generado por bots.
Google ha emitido reembolsos a diversos anunciantes cuya publicidad comprada a través de su plataforma fue dirigida a sitios con tráfico falso, informó The Wall Street Journal (WSJ).
En las últimas semanas, Google ha informado a cientos de agencias de marketing y publicidad sobre el percance del tráfico fraudulento, conocido como "fraude publicitario", ocurrido a anuncios que fueron comprados a través de DoubleClick Bid Manager.Los reembolsos sólo han cubierto una fracción del total de la compra de los anuncios, lo que ha causado insatisfacción en algunos ejecutivos, dijeron personas familiarizadas con la situación, de acuerdo con WSJ, pues Google ofreció pagarles la "tarifa de su plataforma", que según los compradores de anuncios normalmente oscila entre el 7% y el 10% del total de la publicidad.
Google alega que esto es lo más apropiado porque no controla el resto del dinero. Normalmente, los anuncios comprados a través de DoubleClick Bid Manager dirigen a la audiencia a diversos sitios web en segundos, que genera docenas de intercambios de anuncios en línea, pues el mercado conecta a los compradores con los editores de los sitios mediante subastas en tiempo real.
El gasto publicitario se diversifica en estos intercambios, pero el problema surge cuando los anuncios se publican en sitios con tráfico falso o inválido, como aquellos con clics generados por "bots" y no humanos. Esta es la cuestión que preocupa a los vendedores, pues es …