Tal y como Google reconoce, en la era de las aplicaciones web que trabajan con archivos en local, el flujo de funcionamiento deja, en determinadas ocasiones, mucho que desear. Es el caso de, por ejemplo, editores de imágenes, que requieren que el archivo de imagen sea subido para pasar a la edición. Tras ello, "para guardar" cambios en el archivo original, la única opción es descargar el archivo y sustituirlo por el original.
La compañía de Mountain View quiere que ante el uso tan extendido de estas herramientas el asunto comience a cambiar, y está desarrollando lo que han llamado Writable Files API, con la que lograr integración de aplicaciones web con el sistema operativo y aplicaciones nativas, mediante la autorización del usuario de archivos y directorios que pueden ser leídos y escritos por estas.
En Genbeta
Chrome cumple 10 años: 10 extensiones para celebrarlo
Google afirma que, por ejemplo, muchas aplicaciones web que ahora mismo llegan al escritorio de forma "nativa" bajo web wrappers para contar con más poder sobre los archivos ya no serán tan necesarias, pues en la web serán igual de potentes.
Una propuesta atractiva pero, ¿y la seguridad?
De forma obvia, antes una propuesta que cambia tanto el comportamiento de Google Chrome, y en el futuro de otros navegadores, hay que preguntarse por la seguridad que supone romper la especie de sandbox en el que han vivido tantos años. En …