El asunto de la propaganda rusa y las supuestas injerencias del gobierno de este país en procesos electorales continúa coleando en Estados Unidos. El último capítulo de esta historia viene dado por el anuncio hecho por el presidente ejecutivo de Alphabet, Eric Schmidt: "Somos conscientes del problema y estamos trabajando en la detección [...] y descalificando ese tipo de sitios [en los resultados de búsqueda]".
El responsable del conglomerado de compañías al que pertenece Google respondió de esta manera al ser preguntado sobre si su buscador facilitaba la "propaganda rusa" al incluir estas webs en Google News. En la entrevista realizada el pasado sábado en el Foro Internacional de Seguridad Internacional, celebrado en la ciudad canadiense de Halifax, el ejecutivo no dudó en señalar a dos medios en particular: Russia Today y Sputnik.
"No queremos prohibir los sitios: no funcionamos así"
Pese a explicar que en el buscador están en alerta y buscan una solución para prevenir la difusión de información "errónea o peor aún" mediante su penalización, el presidente ejecutivo de Alphabet se mostró contrario a una exclusión total. "No queremos prohibir los sitios: no funcionamos así", afirmó. De lo que se mostró partidario Schmidt es de tomar medidas para frenar su impacto. "No estoy totalmente a favor de la censura. Estoy totalmente a favor de la clasificación. Es lo que hacemos".
La intención es relegar a un segundo plano el contenido proveniente de Russia Today y Sputnik
La medida se suma a otras en contra de estas voces …