Tiendas sin personal en los cajeros, aviones no tripulados, taxis sin conductor... Y ahora camiones autónomos. La «guerra» en el sector de la inteligencia artificial y la posibilidad de utilizar máquinas en vez de humanos
-incluida la controversia que este punto está generando en la sociedad- es una realidad cada vez más cercana.Una de las batallas más intensas se libra en el sector de la automoción, aunque va más allá de ahorrar al ciudadano de a pie la tarea de conducir: las aplicaciones en transporte de mercancías empiezan a despegar para abaratar costes y sumar eficiencia, y estos días somos testigos de una de las «refriegas» más espectaculares. El gigante tecnológico Google y la firma emergente Uber han emitido sendos comunicados esta misma semana en la que afirman que ambos llevan meses desplegando sus proyectos pilotos de camiones autónomos en las carreteras de Arizona (uno de los estados que permiten en Norteamérica la conducción del coche autónomo, como Nevada o California). Y «amenazan» con ampliar los campos de batalla.
Uber da el primer paso
El primero fue Uber, quien anunciaba que desde el pasado mes de noviembre estaba utilizando grandes vehículos sin conductor para transportar mercancías en viajes de larga distancia. Sin embargo, no se trata de un camión sin nadie al volante, ya que el sistema está supervisado por un conductor profesional, listo para tomar el control en caso de emergencia.Este proyecto encaja dentro de su nuevo proyecto, lanzado el pasado mes de mayo, llamado Uber Freight …