Muchas de las noticias que lees durante los 1 de abril son falsas. Ese día se celebra el Día de las bromas de abril (April's Fools), una celebración anglosajona que funciona como el Día de los Santos Inocentes, de España, el 28 de diciembre. Sin embargo, hace 20 años hubo una noticia que parecía una broma, pero no lo era: la creación de Gmail.Demasiado bueno para ser ciertoEl 1 de abril de 2004 Google anunció Gmail. La coincidencia de la fecha con las enormes prestaciones que ofrecía parecían vaticinar que se trataba de una broma. Y es que disponía a sus usuarios de hasta 1 Gb (1.000 Mb) de almacenamiento, cuando, hasta entonces, lo normal eran de 30 a 60 Mb. Esto se traduce en que, si por entonces solo podías guardar 50 e-mails en otros servicios, con Gmail podrías guardar 13.500 aproximadamente.La capacidad de almacenamiento no era la única posibilidad que destacaba frente a sus alternativas. También lo hacían sus métodos de búsqueda, ya que integraba búsqueda por palabras clave o ajustes avanzados. Gracias a ello, los usuarios podían encontrar cualquier correo recibido o enviado.Por otro lado, se trataba de un servicio muy rápido. Los tiempos de carga entre distintos menús resultaban muy largos, pero Gmail los redujo. También apilaba conversaciones con un mismo contacto, agrupando las contestaciones en un hilo. Además, se encargaba de desviar el spam para que no se colase entre los correos normales.La creación de Gmail como proyecto alternativoLa inspiración para diseñarlo vino de una …