Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 20/07/2020 03:22

Escrito por: Santi Araújo

GitHub entierra su repositorio en el Ártico para que pueda sobrevivir a futuras generaciones

GitHub entierra su repositorio en el Ártico para que pueda sobrevivir a futuras generaciones

Hace unas horas, GitHub publicó una entrada en su blog, celebrando que han llevado a cabo la iniciativa "Artic Code Vault", guardando el contenido de su gigantesco repositorio en una mina de carbón abandonada en Noruega que tiene 150 metros de profundidad.

Es un proyecto que fue anunciado el año pasado, tras haber viajado al archipiélago Svalbard en el que se encuentra esta bóveda que funciona como respositorio de datos dentro del Arctic World Archive (archivo encargado de recoger el conocimiento y sabiduría de la humanidad).





186 rollos, 21 TB de información

De esta manera, GitHub busca que el conocimiento que alberga su plataforma quede almacenado de manera segura para las generaciones futuras. Afirman que esta especie de búnker ha sido construido para durar mil años.

Para ello, han utilizado 186 rollos de una película analógica con múltiples capas que es capaz de almacenar los datos durante unos mil años. Este microfilm es producido por la empresa noruega Piql, y se almacena dentro de un contenedor de acero dentro de una cámara sellada en la mina.

Estaba previsto que este proyecto se completase en febrero, pero tuvieron que esperar hasta que Piql pudo viajar al archipiélago noruego, que recientemente abrió sus fronteras.

"Nuestro plan original era que nuestro equipo volara a Noruega y escoltara personalmente el código abierto del mundo al Ártico, pero como el mundo sigue soportando una pandemia global, tuvimos que ajustar nuestros planes.

Top noticias del 20 de Julio de 2020