Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 28/12/2015 06:23

Escrito por: Ángela Bernardo

Galileo, el “GPS” europeo, cumple una década

El 28 de diciembre de 2005, la ESA lanzaba el satélite GIOVE-A.
Su puesta en marcha significó el arranque del programa Galileo, la alternativa europea al GPS norteamericano y al GLONASS ruso.

Hace una década, la Agencia Espacial Europea hacía realidad uno de los grandes desafíos de la economía y la investigación comunitaria. El lanzamiento del satélite GIOVE-A el 28 de diciembre de 2005 inauguró el programa Galileo, una iniciativa en la que la UE pretendía construir un sistema propio de posicionamiento vía satélite.La Unión Europea decidió impulsar un sistema propio de posicionamiento de carácter civil
Según cálculos de la Comisión Europea, entre el 6 y el 7% del PIB europeo – unos 800 mil millones de euros en términos monetarios en 2002- dependía directamente de los servicios de navegación por satélite. Por aquellas fechas, sin embargo, los usuarios solo contaban con dos alternativas: calcular su posición mediante el sistema GPS de Estados Unidos o a través del sistema GLONASS ruso.
Un cohete Soyuz-Fregat, lanzado hace diez años desde la base de Baikonur, puso en órbita al satélite GIOVE-A. Una década después, la tercera parte de los satélites de la conocida como "constelación Galileo" ya están en funcionamiento, con el fin de completar la red europea de navegación en 2020 con la puesta en marcha de treinta satélites (veinticuatro operativos y seis en reserva). En ese sentido, GIOVE-A tuvo un papel crucial al comenzar a operar en las frecuencias establecidas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones o probar los relojes atómicos que …

Top noticias del 28 de Diciembre de 2015