CBS News entrevista a Pavel Durov, fundador de Telegram. Para hablar del rol de Telegram y el cifrado en las comunicaciones de los ciudadanos de a pie y de los terroristas.
Pavel Durov, el creador de Telegram, ha sido entrevistado en el programa 60 Minutes de la cadena estadounidense CBS. El multimillonario emprendedor de origen ruso que vive en el exilio, respondió de forma clara y concisa a las preguntas acerca del cifrado, la privacidad y cómo los terroristas utilizan aplicaciones como Telegram.
El programa, que se centró en los ataques de París de noviembre de 2015, entrevistó también a miembros del Europol y de la fiscalía francesa.Lesley Stahl (Entrevistadora): ¿Hay teléfonos en casos de ataques terroristas a los que no podéis acceder debido al cifrado?
Francois Molins (fiscal del caso): Con todos estos programas de cifrado, no podemos penetrar en ciertas conversaciones y estamos lidiando con este agujero negro enorme, una zona oscura donde hay muchas cosas peligrosas ocurriendo.Rob Wainwright, jefe de Europol, durante la entrevista. CBS News.
Lesley Stahl: ¿Es común que, durante las investigaciones así, tengáis que lidiar con Telegram?
Francois Molins: Sí, es muy común. No podemos penetrar en Telegram, no podemos acceder a los datos.Tras hablar también, con Rob Wainwright, director de Europol, que confirma que el cifrado forma parte de tres cuartas partes de los casos de terrorismo que investigaron o investigan. Así de cómo lidian con ello.
También admite que varios de los terroristas del ataque de París estaban fichados previamente por distintas fuerzas de …