SPOILER: No.
La televisión tradicional se enfrenta a una brecha cada vez mayor con el público que prefiere consumir contenidos mayoritariamente por Internet. Aunque parezca baladí, hay millones de personas en todo el mundo, especialmente jóvenes y nativos digitales, que ya se han acostumbrado a ver lo que quieren y cuando quieran sin pausas publicitarias ni horas de inicio y fin.
La parrilla de contenidos con horarios impuestos y publicidad (TV tradicional) sigue teniendo mucha audiencia, especialmente en eventos en directo (partidos de fútbol, noticieros, galas de entrega de premios...), pero el modelo de televisión a la carta propuesto por servicios como Netflix (con fenómenos derivados como el llamado binge-watching, o atracón por ver una nueva serie) está cambiando la manera en la que consumimos contenidos audiovisuales y, por tanto, también afecta a las series y películas que vemos.
Game of Thrones vive del hypeLa gente enloqueció con el episodio de la Red Wedding en Game of Thrones, en la temporada 3
Anoche se estrenó el esperadísimo primer episodio de la sexta temporada de Game of Thrones. Probablemente ahora estés esquivando spoilers en redes sociales o, en caso de que ya lo hayas visto, comentando con amigos o familiares lo que te ha parecido. El éxito de la serie radica en su capacidad de empatizar y conmover a millones de personas en todo el mundo, ansiosas por conocer cómo acaban las tramas principales. Vamos, la máquina perfecta para generar hype.
¿Lo mejor? Que esta máquina se retroalimenta cada vez más, se hace más …