Aldea Digital 2016 dio inicio el pasado viernes 15 de julio y tendrá abiertas sus puertas en el zócalo de la capital hasta el 5 de agosto a todos los habitantes de la Ciudad de México que quieran aprender y divertirse de manera gratuita.
Siendo uno de los eventos tecnológicos más grandes e importantes del país, es una parada obligada para Xataka México, así que nos dimos a la tarea de visitar y dar un paseo por todo el enorme espacio que ocupa. Esto fue lo que nos encontramos.
Actividades de aprendizaje para todo público
Aldea Digital se describe así misma como "el evento de inclusión tecnológica más grande de México" es por eso que con esto en mente es de esperar que se ofrezca todo tipo de contenido, desde lo muy básico, para gente adulta o de la tercera edad, hasta talleres de ciencias aplicadas, ente otras cosas.
Después de pasar por una muy amplia zona de registro, el cual es muy ágil gracias al eficaz personal y la espera no tomará más de 15 minutos, nos encontramos con el corredor principal que alberga 30 salas en donde se imparten gran variedad de temas, desde los mencionados básicos (primer acercamiento a la computadora, creación de una cuenta de correo), hasta robótica y animación en los niveles más elevados.
Tampoco podemos pasar por alto las áreas comunes en donde se encuentran spots con dispositivos (smartphones de los aliados de Telcel, tablets y computadoras) para que …