¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, de Philip K. Dick, es la novela que inspira este clásico de la ciencia ficción dirigido por Ridley Scott (Gladiator I y II) y escrito por Hampton Fancher y David Webb Peoples. Tiene un estilo visual único, con paisajes urbanos repletos de luces de neón que han sido imitados en numerosas obras posteriores, además de una trama original ambientada en un futuro distópico, concretamente en un sombrío y decadente Los Ángeles del año 2019.Según los votantes de este ranking de FilmAffinity, estamos ante la tercera mejor película de ciencia ficción de todos los tiempos, únicamente superada por Metrópolis (1927) y La naranja mecánica (1971), pero también se sitúa en el top 5 de mejores cintas de ciencia ficción de la historia. Esta obra maestra del cine tiene un 89% y 91% de valoraciones positivas de los críticos y la audiencia en Rotten Tomatoes, una de las webs de reseñas con mejor reputación del panorama.El espejo de la humanidad en un futuro distópicoEl protagonista de la historia es Rick Deckard (Harrison Ford), un exagente de policía encargado de eliminar a unos androides creados por ingeniería genética que son idénticos al ser humano, pero superiores a él en fuerza y agilidad. Los denominados Replicantes fueron diseñados para trabajar como esclavos en colonias especiales, pero ahora han regresado a la Tierra en busca de más tiempo de vida. Tras la sangrienta rebelión de un grupo de Replicantes Nexus-6, liderados por el carismático y peligroso Roy Batty (Rutger …