En 1925, la desaparición de un explorador en la región de Mammoth Cave, en Kentucky, Estados Unidos, revolucionaría para siempre el mundo de la exploración espeleológica. No solo por el gran evento mediático en el que se convirtió, sino también porque dio lugar al parque nacional de cuevas más extenso del mundo. Esta es la trágica historia de Floyd Collins.
Todo comenzó el 30 de enero, cuando Collins bajó a Sand Cave con el propósito de encontrar una entrada que pudiera convertir en una atracción turística. Recordemos que por aquella época existía la llamada "guerra de las cuevas" en la región. En ese entonces, los propietarios competían por atraer visitantes a sus cuevas y Collins confiaba en que su hallazgo lo pondría a la cabeza.
La expedición se complica
De acuerdo con los historiadores, las cosas se complicaron cuando una roca de 12 kilogramos cayó sobre su tobillo y lo dejó atrapado en un pasadizo subterráneo tan estrecho que apenas permitía la entrada de una persona a la vez. Cuando los vecinos notaron su ausencia, se organizó un equipo de rescate en el que participaron exploradores, geólogos y curiosos locales.
Los esfuerzos por rescatarlo duraron dos semanas. De acuerdo con The New York Times, el primero en comunicarse con Collins fue Jewell Estes, un joven de 17 años. Por desgracia, las condiciones de la cueva impedían llegar hasta el explorador. Así que comenzó una excavación que avanzaba más lento de lo necesario.
…