En agosto de 2016 nos hacíamos eco por primera vez de la existencia de Fuchsia OS, un nuevo 'sistema operativo convergente' que Google estaría desarrollando —según algunos rumores- como alternativa tanto a Android como a Chrome OS. Pocos días después supimos que, al contario que los anteriores, no estaría basado en el kernel de Linux, sino en otro proyecto propio de Google: Magenta.
Unos meses después se filtraron tanto el supuesto nombre de la primera versión de Fuchsia (Andromeda) como las primeras imágenes de su interfaz. Al año siguiente, nuevos detalles sobre su microkernel y sobre los planes de Google para que Fuchsia reemplazase a Android en cinco años.
Y durante más de dos años no supimos absolutamente nada más de Fuchsia. Hasta que, el pasado mes de diciembre, Google anunció la apertura de Fuchsia a desarrolladores de forma pública. Y quedó claro que habría novedades al respecto muy pronto. Y esas novedades ya han llegado.Fuchsia OS está disponible para su descarga en pocas semanas
Google acaba de confirmar oficialmente el lanzamiento de nuevo sistema operativo Fuchsia OS… para los usuarios de un dispositivo muy concreto: los Nest Hub de primera generación, a los que se les ofrecerá como si de una actualización de Cast OS (el sistema operativo IoT de Google) se tratase.
En Xataka
Cómo instalar Chrome OS en tu viejo portátil para convertirlo en Chromebook sustituyendo a Windows
Dado lo delicado de emprender …