Una de las predicciones más bizarras de la teoría cuántica -un sistema no puede cambiar mientras se le esté observando- ha sido confirmada por un experimento hecho por físicos de la Universidad de Cornell. De hecho, este tipo de trabajos bien podrían abrir una puerta a nuevos métodos para controlar y manipular el estado cuántico de los átomos y podría influir significativamente en la creación de nuevos sensores. Los experimentos se desarrollaron en el laboratorio ultrafrío de Mukund Vengalattore, profesor asistente de física, quien ha establecido el primer programa para estudiar la física de los materiales cuando estos se enfrían a temperaturas tan bajas como .000000001 sobre el cero absoluto (-273 grados Kelvin). este trabajo se describe en el número del 2 de octubre del Physical Review Letters. Los estudiantes graduados, Yogesh Patil y Srivatsan K. Chakram, crearon y enfriaron un gas que tiene unos mil millones de átomos en una cámara al vacío y suspendiendo la masa entre rayos laser. En ese estado los átomos están acomodados en una malla ordenada justo como se ve en un sólido cristalino. Pero a estas temperaturas tan bajas, los átomos pueden hacer “túneles” de un lugar a otro dentro de la malla. El famoso principio de incertidumbre, de Heisenberg dice que no se puede saber al mismo tiempo la posición y la velocidad de una partícula con la que se está interactuando. La temperatura es finalmente la medida del movimiento de la partícula. Bajo un frío extremo, la velocidad es casi cero, …