¿Tienes instalado Mozilla Firefox en tu equipo? Bien, hagamos un experimento: ejecútalo e introduce "about:mozilla" en la barra de direcciones. Dado que "edge://about" y "chrome://about" muestran las opciones ocultas de ambos navegadores rivales, podríamos pensar que dicha URL nos mostraría lo mismo en Firefox.
Sin embargo, cuando la introducimos, el navegador sólo nos muestra una pantalla de fondo rojo sangre con el siguiente texto (o uno muy similar, dependiendo de qué versión tengas instalada):
"La Bestia continuó sus estudios con un renovado Enfoque, construyendo grandes trabajos de Referencia y contemplando nuevas Realidades. La Bestia guió a sus seguidores y acólitos para crear una forma renovada más pequeña de sí misma y, a través de medios Maliciosos, la envió a todo el mundo".
(de El libro de Mozilla, 6:27)Así que, ¿qué demonios hace algo así en about:mozilla? ¿Es alguna clase de malware, quizás? ¿Algún virus que ha alterado tu navegador favorito? Para nada.
El citado 'Libro de Mozilla' es lo que en informática conocemos como un 'huevo de Pascua', funcionalidades secretas que se nos muestran como resultado a una serie de comandos no documentados públicamente (al menos, en un primer momento).
De Lovecraft a San Juan, pasando por las etiquetas HTML
Y no, tampoco existe ningún libro real, en formato papel o digital, con ese nombre: como el 'Necronomicón' de los Mitos de Cthulhu, es una excusa ficticia para presentarnos —aunque sea de forma críptica— una historia que realmente muchos aficionados a la informática ya conocemos.
Sin embargo, …