Tras más de un año de retraso por la pandemia de COVID-19, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emitió las autorizaciones necesarias a 46 fintechs en el país. De acuerdo con la Comisión éstas se irán sumando a un registro público avalado también por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México; sin embargo, estas autorizaciones no son definitivas, es solo un visto bueno por ahora, pues a la fecha solo 14 ya cuentan con todos los cumplimientos para operar al 100%.
Entre las 14 que ya fueron aprobadas, las más recientes son Cuenca, Prestadero, Nvio Pagos, Fundary y Traflagar, de las cuales estaremos viendo un mayor despliegue pronto.
Aunque todas son diferentes tipos de fintechs, la mexicana Cuenca, por ejemplo se identifica como neobanco y actualmente cuenta ya con 500,000 usuarios y ha dicho que busca una ronda de 50 millones de dólares. Nvio Pagos procesará las transacciones de la cartera digital de criptomonedas Bitso y Fundary, por su parte se enfoca en fondeos colectivos.
Además de estas fintechs otras operan amparadas por la Ley Fintech, pero deberán cubrir lo que hoy aún les hace falta.Las dos fintechs más grandes de América Latina
“A esta fecha, se han otorgado catorce autorizaciones con estas características, de las cuales, seis son entidades que ya operaban al amparo del artículo octavo transitorio de la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech), y ocho corresponden a empresas de nueva creación, por lo que previo …