Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 07/06/2016 18:02

Escrito por: Marianne Díaz Hernández

Fanfiction: el lugar donde los lectores se vuelven autores


Si te frustra cómo terminó tu serie favorita, siempre queda la opción de escribirle un nuevo final.
Hace muchas décadas, Julio Cortázar planteaba una dicotomía entre el lector pasivo ("el que no quiere problemas sino soluciones, o falsos pro­blemas ajenos que le permitan sufrir cómodamente sentado en su sillón, sin comprometerse en el drama que también debería ser el suyo") y el lector activo o lector-cómplice, aquel que puede llegar a ser copartícipe de la misma experiencia por la que pasa el novelista. Su obra capital, "Rayuela", es precisamente un experimento en hacer partícipe al lector, en construir la historia a medida que ésta es narrada. Quizás Cortázar, a quien se considera de este modo precursor de la narrativa hipertextual y la llamada "ciberliteratura", habría sido un ávido lector de fanfiction.
El fanfiction es al mismo tiempo una fuerza movilizadora de la cultura popular y una suerte de culto underground. Heredero legítimo de la cultura del remix, el fanfiction es creado por lectores y espectadores que no están satisfechos con sólo consumir cultura, sino que quieren participar en ella, crearla, recrearla, cambiarla. Millones de historias son publicadas cada mes en enormes repositorios para ser leídas por millones de otros fans. El fenómeno difícilmente pueda ser considerado como algo nuevo: el fanfiction tal como lo conocemos hoy comenzó en la época de los fanzines de Star Trek, y desde esos tiempos existía dentro de sus historias un fuerte componente queer, llevando a Mr. Spock a los brazos del Capitán Kirk.
Quizás Cortázar, habría sido …

Top noticias del 7 de Junio de 2016