El Buen Fin es el evento de descuentos más grande de México y muchos emprendedores se ven vulnerables ante los fraudes digitales. Durante esta temporada, los estafadores crean perfiles falsos en redes sociales para hacerse pasar por compradores.
Según la Radiografía del Emprendimiento en México 2024, estos supuestos clientes suelen pedir entregas express o pagos urgentes, utilizan transferencias fraudulentas y recogen los productos antes de que el vendedor confirme el pago, lo cual deja a los pequeños negocios en pérdidas.
La misma fuente informó que alrededor del 84% de los emprendedores ha sido víctima de este tipo de engaños, y aproximadamente el 5% de estas empresas termina cerrando por las pérdidas económicas que generan estas prácticas fraudulentas.
Las dos estafas más comunes durante El Buen Fin
Según una investigación de Klibu, existen dos modalidades principales de fraude que afectan a los emprendedores en El Buen Fin. La primera involucra a falsos compradores que utilizan perfiles ficticios y aparentan ser clientes confiables. Estos estafadores realizan pedidos y luego desaparecen sin pagar, o bien utilizan transferencias fraudulentas para simular el pago.
Una táctica común en esta modalidad, es la presión por una entrega express, donde envían incluso un servicio de mensajería para recoger el pedido antes de que el vendedor pueda confirmar la transacción.
Por otro lado, también se informó sobre los llamados “proveedores fraudulentos”, quienes tientan a los emprendedores con ofertas demasiado buenas para ser verdad o …