Las fallas en los servicios de telecomunicaciones parecen el pan de cada día en el mercado mexicano. La situación no es menor si consideramos la participación que tienen los proveedores de internet, telefonía y televisión de paga en el gasto mensual en los hogares del país.
Basta con reconocer lo que sucede dentro de los servicios de internet. Según VPN Surfshark, los mexicanos necesitan trabajar en promedio 9 horas 53 minutos al mes para pagar la conexión a internet de banda ancha más barata.
Entrevista: El 25 por ciento de los mexicanos sin internet ¿y la solución?
Más allá de las fallas que puedan tener estos servicios, que muchas veces están lejos de poder ser previstos por los operadores, no hay nada más frustrante que esperar horas y horas para que estos problemas sean resueltos.
En este sentido, la pregunta que salta a la vista, considerando que en mayor o menor medida todos los servicios fallan, está en saber cuál tiene el mejor tiempo de respuesta ante posibles eventualidades y ahora lo sabemos.En días pasados, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), presentó el segundo Informe Estadístico Trimestral 2022 de la plataforma de conciliación Soy Usuario, la cuál entregó algunos datos interesantes sobre los principales proveedores de internet, TV de paga y telefonía en el país.
En términos generales, todo parece indicar que, cuando menos durante el segundo trimeste del año y solo alrededor de los servicios de internet, las fallas y quejas alrededor de estos servicios se redujeron.
Fallas en internet ¿Quién responde más rápido?
Por …