Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 04/10/2017 07:58

Escrito por: (abc)

Facebook, Twitter y Google tienen que hacerlo mejor con las «fake news»: sí o sí

Facebook, Twitter y Google tienen que hacerlo mejor con las «fake news»: sí o sí

Vivimos en la sobreabundancia de información. Todo está a un segundo de distancia. Gran parte del conocimiento heredado de siglos de existencia está al alcance de cualquiera a través de internet. Si buscas bien acabas por encontrarlo. Las redes sociales, por su parte, han sabido generar un lucrativo negocio gracias a los datos de sus usuarios. La empresa perfecta. Quién pudiera habérsele ocurrido tal cosa y forrarse antes de los treinta. Servir en bandeja un contenedor de imágenes, comentarios y publicaciones de terceros de manera gratuita, generar una necesidad y aprovecharse de la inocente capacidad de los usuarios que deciden colgar ese material. Perfecto. Redondo. Ingenioso.

Pero las redes sociales y los servicios digitales más populares se enfrentan a su gran crisis, la pasiva y despreocupada actitud para equilibrar la balanza de las llamadas «fake news», una de las mayores lacras de su actividad. Lo han intentado, pero deben hacer un esfuerzo mayor. Uno de los primeros capítulos de esa desventura arranca en el momento en el que, hace un año, Facebook, la mayor plataforma del mundo (administra 2.000 millones de usuarios), tuvo que echar para atrás los planes iniciales en su estrategia de revisión.

Después de su primera polémica, la multinacional americana reconoció que sus sistemas informáticos y algoritmos no habían sido lo efectivos que se esperaba en la detección y contención de los bulos y noticias erróneas. En su lugar, y llamando a la calma, anunció que contrataría a miles de revisores (personas), supuestamente con mayor criterio …

Top noticias del 4 de Octubre de 2017